El poder en la época moderna

SUMARIO
Epígrafe previo 1801
Cap. 18
María Ángeles Álvarez Añaños (Universidad de Zaragoza)
Poder y Estado moderno
Epígr. 1802 Pensamiento político en torno al poder Párrafos 1-5 de 12
Ver texto con notas
Siguiente epígrafe 1803
continuar leyendo el texto...
   
 
Pensamiento político en torno al poder
     Entre los grandes pensadores del siglo XV* hay un cambio de mentalidad, por primera vez desde hace largo tiempo se confía en la capacidad del hombre lo que origina una de las etapas más fecundas en la historia de la humanidad, este periodo continúa brillantemente en el XVI mientras discuten sobre la naturaleza del Estado y tratan de encontrar un derecho natural que sirva a toda la humanidad al desaparecer la estructura política supranacional de la Edad Media. El análisis sobre su naturaleza culmina con Hobbes, mientras que el derecho natural universal se elabora por los grandes ilustrados del XVIII. Ambas materias discurren paralelas a lo largo del tiempo y se relacionan entrecruzan por la influencia de varios fenómenos entre ellos el Estado moderno.
* Enlace a referencia
 
   
 
     Maquiavelo es el padre de la ciencia política moderna que madura un nuevo concepto que va a triunfar en el XIX: el Estado nacional. Desde que escribe el Príncipe, su fama aumenta entre una gran polémica. Presencia el declive del orden medieval y la formación de un nuevo modelo de mayor solidez y capacidad organizativa, protagonista de este cambio es fundamentalmente la figura de Fernando el Católico y la nación francesa, Nicolás Maquiavelo considera fundamentales determinados elementos para asegurar la permanencia del Estado, objetivo que se encuentra por encima de consideraciones morales. Se abstrae de la dogmática y le interesa la realidad política, construyendo una concepción laica del Estado que se gobierna por sus propias leyes. La novedad radica en que prescinde de elementos morales y le dota de cierto elemento científico atendiendo exclusivamente a elementos técnicos del poder. El Príncipe analiza la naturaleza de los detentadores del poder, de la forma de adquirir, perder y conservar en su autoridad. La imagen del Príncipe debe tener aptitudes que le permitan aprovechar determinadas situaciones y manipular deseos y voluntades, estas facultades las usa como medio para alcanzar un fin último que es la obtención del poder y la conservación del mismo con todos los honores y preeminencias. El gobernante debe ser amoral, no inmoral, realista y escéptico, debe elegir entre que el pueblo le ame o le tema. Maquiavelo es el inventor del término stato en sentido moderno. El Estado es sinónimo de "res publica" y del interés público, pero tiene una personalidad diferente y autónoma basada en la razón y que se justifica en la necesidad de su existencia. El Estado es soberano, no reconoce autoridad por encima de él, no esta sujeto a ningún principio solo se guía por sus propias razones, que Maquiavelo denomina razón de estado. Respecto a la religión y derecho recomienda al gobernante que no actúe en su contra, siempre que sea posible, pero de acuerdo con la naturaleza del Estado el Príncipe debe utilizar las restantes instituciones y manipularlas ordenándolas hacia el fin político.
 
   
 
     Los movimientos religiosos también intervienen en el cambio de mentalidad. El luteranismo refuerza la idea de la necesidad de una política absolutista, el monopolio del poder pertenece a la monarquía, Dios ha puesto los Príncipes sobre la tierra y los cristianos tienen la obligación de obedecerles, lo mismo sucede con el calvinismo. Por otro lado en España se desarrolla toda una teoría de la nueva escolástica contraria a la idea del Príncipe de Maquiavelo y que va a dar lugar a una corriente de pensamiento en torno al Príncipe Cristiano, un gobernante que está adornado de virtudes morales cristianas.
 
   
 
     En Maquiavelo, considera que la soberanía pertenece al Estado, Francisco de Vitoria puntualizará que le pertenece por derecho natural y Suárez apunta que el derecho positivo se debe fijar en el derecho natural y estar encaminado hacia el bien común. La soberanía es delegada por la sociedad al gobernante, porque los individuos que componen la República no tienen capacidad para gobernarse. En contra de la opinión dominante de su tiempo el gobernante no es libre y está sujeto a sus propias leyes, producto de la aprobación de toda la República. En el mismo sentido Luís de Molina opina que en la res publica hay dos personas: el pueblo y el gobernante y que este último detenta la soberanía por una transferencia popular, el pueblo la recupera cuando se encuentra vacante y la vuelve a entregar a otro gobernante. Francisco de Vitoria respecto a la soberanía, considera que tiene su fundamento en el derecho natural y por ello se encuentra en todos los pueblos. Jean Bodín, pensador francés en su obra Six libres de la Repúblique (1576) elabora una teoría de lo que considera es una República bien ordenada, su trabajo se difundió por toda Europa.
 
   
 
     Bodino define la soberanía como "la manifestación jurídica del Estado, es el poder absoluto y perpetuo de una República", la figura del rey representa el equilibrio del Estado y, por ello, debe estar por encima de facciones y grupos religiosos, ahora bien para el recto ejercicio de la soberanía la República se debe someter a las leyes de la naturaleza. La idea del Estado absoluto necesita de la puissance soberana, que da a la figura del rey un protagonismo elevado teniendo en cuenta la necesidad del Estado de mantener la paz entre sus súbditos, controlar las luchas políticas y religiosas y evitar la anarquía. La obra se constituye en una fuente de inspiración para la teoría absolutista, ya que todas las consideraciones que hace en torno al Estado son fruto de su experiencia. El Estado para alcanzar sus fines debe tener un Príncipe fuerte para que actúe en periodos de crisis. La estabilidad del Estado depende de la actuación del Príncipe soberano, el cual es libre para dictar las normas a su voluntad pero en consonancia con los imperativos de la moral y el Derecho natural y por ello manifiesta que "el soberano no tiene que rendir cuentas sino a Dios".. Su obra inspiro la doctrina sobre el origen derecho divino de los reyes y constituye uno de los soportes teóricos fundamentales del Estado absolutista. El teórico Thomás Hobbes elabora sus trabajos sobre la base de la experiencia ya que vivió una época complicada por los enfrentamientos entre los partidarios del absolutismo monárquico y los parlamentarios que querían un rey con poderes limitados por un Parlamento. Su teoría del Estado fue producto de la búsqueda de un Estado más pacífico y seguro. En su principal obra, el "Leviatán" (1651), concibe el Estado como resultado de un pacto o contrato, en virtud del cual el hombre, egoísta y antisocial por naturaleza, cede parte de su libertad a una entidad. John Locke se anticipa a las ideas del Estado liberal. El soberano representa a la sociedad y por lo tanto ésta está legitimada para despojar a aquél del poder si actúa en contra de los intereses de sus miembros.
 
Poder y Estado moderno
Epígrafe 1802 Pensamiento político en torno al poder Párrafos 1-5 de 12
continuar leyendo el texto...
   
Fecha modif. 25-09-2008