|
Bienvenidos a la sede web de la FEHM
Historia
La Asociación Española de Historia Moderna (AEHM)
nació en la primavera de 1988 como asociación sin
ánimo de lucro dedicada a promover el estudio de la Historia
Moderna de España en todos sus aspectos, así como
la difusión de dichas investigaciones en ámbitos académicos
en los niveles universitario y de enseñanza media, sin olvidar
la divulgación.
En esta línea se convocan periódicamente reuniones
científicas en colaboración con los departamentos
y áreas de Historia Moderna de diversas instituciones académicas:
1989 (Madrid, CSIC), 1992 (Moratalla, Univ.de Murcia), 1994 (Las
Palmas, Univ. de Las Palmas), 1996 (Alicante, Univ. de Alicante),
1998 (Univ. de Cádiz), 2000 (Univ. de Alcalá), 2002 (Ciudad Real, Univ. de Castilla-La Mancha), 2004 (Madrid, CSIC-Univ. Complutense), 2006 (Málaga, Univ. de Málaga), 2008 (Santiago de Compostela-El Ferrol, Univs. de Santiago y A Coruña), 2010 (Granada, Universidad de Granada) 2012 (León, Universidad de León), 2014 (Sevilla, Universidad de Sevilla), 2016 (Universidad de Zaragoza)cuyos
resultados se han publicado en los correspondientes volúmenes
de actas, y se ha convocado la de 2018 (Santander, Universidad de Cantabria).
En 1999 quedó aprobada la constitución de la Fundación
Española de Historia Moderna, asumiendo los objetivos y patrimonio
de la Asociación, para obtener los beneficios que la legislación
otorga a estas entidades. Agrupa actualmente a unos 500 de especialistas
en Historia Moderna -entre los que se encuentran la práctica
totalidad de los catedráticos y profesores titulares de la
especialidad- que enseñan e investigan en todas las universidades
españolas y en el CSIC, numerosos profesores de enseñanza
secundaria, así como destacados hispanistas de diversos países.
Desde el año 1994 se mantiene un convenio con la Universidad
de Salamanca para la coedición de la revista Stvdia Historica
- Historia Moderna. Posteriormente, en 1999 se puso en marcha
un convenio con la Universidad de Alicante para distribuir la Revista
de Historia Moderna entre los benefactores. Desde 1996 se inició
la edición de monografías, normalmente obras de interés
que se encuentran descatalogadas o inéditas, que se distribuyen
a los socios benefactores
Preocupado por la problemática del área de conocimiento
de la Historia Moderna, el Patronato de la FEHM ha intervenido en
asuntos como el debate sobre las Humanidades mediante comunicados
públicos y colabora con otras asociaciones e instituciones
dedicadas a la investigación histórica, habiéndose
firmado un convenio con la Fundación Carlos de Amberes en
2001.
Cuotas para socios-benefactores
En enero de 2008, el Patronato propuso incrementar las cuotas de acuerdo con el incremento anual de los precios, estableciendo la cuota-donación anual ordinaria en 40 euros y reducida en 20. Previamente, en la Asamblea de Benefactores celebrada en Ciudad Real en junio
de 2002 se había aprobado que la cuota anual fuera de 36 euros a partir de 2003 para los socios-benefactores (con una reducción
del 50% para desempleados y jubilados), manteniendo una donación
12 euros como cuota de ingreso. Las cuotas se domicilian a la cuenta
corriente que se nos indica en los impresos de adhesión y
tienen el carácter de desgravables en la declaración
anual del IRPF. Aparte de enviarse a los benefactores
las publicaciones editadas por la FEHM, los socios benefactores
participan sin exigencia de cuota en las reuniones científicas
que se organizan con periodicidad bianual. La Fundación también avala cursos especializados
de temática modernista, previa petición de sus organizadores.
|
|