VIIª
REUNION CIENTIFICA DE LA FEHM, 2002
Ciudad
Real-Almagro, 3-6 de Junio de 2002 |
CRONOGRAMA E INSTRUCCIONES DE PARTICIPACIÓN
Fecha de actualización de esta página: 17
de mayo de 2002
Organizan:
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
|

|
|
INDICE:
1. Cronograma básico de las secciones
y ponencias de la VII Reunión Científica
2. Secretaría
del congreso
3. Información sobre hoteles
para alojarse
4. Ayuda: índice alfabético
de ponentes, comunicantes y sesiones
COMITÉS DEL CONGRESO
COMITÉ DE HONOR
Excma. Sra. Dra. Doña ANNA BIRULÉS I
BERTRÁN
Ministra de Ciencia y Tecnología
Excmo. Sr. D. ANTONIO
MARCO MARTÍNTEZ
Presidente de las Cortes Regionales de Castilla-La Mancha
Excmo. Sr. Dr. D. LUIS
ALBERTO ARROYO ZAPATERO
Rector Magnífico de la UCLM
Excmo. Sr. Dr. D. ROLF
TARRACH SIEGEL
Presidente del CSIC
Excmo. Sr. D. JUAN
PEDRO HERNÁNDEZ MOLTÓ
Presidente de Caja Castilla-La Mancha
Illmo. Sr. D. JAIME
CONTRERAS CONTRERAS
Presidente de la FEHM.
Illmo. Sr. D. MIGUEL
CORTÉS ARRESE
Vicerrector de Cooperación Cultural de la UCLM
Illma. Sra. Doña ELENA
GONZÁLEZ CÁRDENAS
Decana de la Facultad de Letras de la UCLM
Illmo. Sr. D. FRANCISCO
RUIZ GÓMEZ
Director del Departamento de Historia de la UCLM
COMITÉ ORGANIZADOR
Coordinación
Dr. JERÓNIMO LÓPEZ-SALAZAR
PÉREZ (UCLM) Sección A
Dr. JUAN IGNACIO GUTIÉRREZ
NIETO (UCM) Sección B
Secretaría General
Dr. FRANCISCO JOSÉ
ARANDA PÉREZ (UCLM)
Secretaría Técnica
Dr. FRANCISCO FERNÁNDEZ
IZQUIERDO (CSIC)
Dr. PORFIRIO SANZ CAMAÑES (UCLM)
Vocalías
Dr. RAMÓN SÁNCHEZ GONZÁLEZ
(UCLM)
Dr. MARIANO GARCÍA RUIPÉREZ (UCLM)
Dr. FRANCISCO GARCÍA GONZÁLEZ (UCLM)
Dr. PEDRO LOSA SERRANO (UCLM)
1. CRONOGRAMA DE LAS SECCIONES Y PONENCIAS
VIIª REUNIÓN CIENTÍFICA
* Índice
alfabético de ponentes, comunicantes y sesiones*
Lugares de celebración (Ciudad Real,
Instalaciones de la UCLM):
Aula
Magna de la Facultad de Letras: Sala A
Aula Magna de Servicios
Generales: Sala B
* Lunes 3 de junio
(Mañana)
Sala A
10:00 Recepción de asistentes
y entrega de documentación
11:00 Inauguración de
la VIIª Reunión Científica de la FEHM
11:30 Homenaje a y conferencia
inaugural de D. Antonio DOMÍNGUEZ ORTIZ (Real Academia de la Historia):
EL SIGLO XVII: UN BALANCE
(Tarde)
Sala A
16:30 Ponencia del Dr. D. Antonio
EIRAS ROEL (Universidad de Santiago)
DEMOGRAFÍA RURAL EN LA ESPAÑA MODERNA: EVOLUCIÓN, VARIANTES
Y PROBLEMAS
17:30 Comunicaciones a la
ponencia A.1. (POBLACIÓN Y FAMILIA EN EL MUNDO RURAL)
A.1.1 ALFARO
PÉREZ, Francisco J. (U. de Zaragoza)
POBLACIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL DE TUDELA (NAVARRA) A TRAVÉS DEL CENSO DE 1553.
PROBLEMÁTICA, REVISIÓN Y NUEVOS ENFOQUES
A.1.2 - PUGA BARROSO, José Luis (U. de Málaga)
GRUPOS FAMILIARES EN UNA VILLA ALPUJARREÑA DE SEÑORÍO
DURANTE EL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XVI
A.1.3 - SANZ DE BREMOND MAYÁNS, Ana (U. Complutense de Madrid)
DE AGRICULTORES A ENFITEUTAS PRIVILEGIADOS: LA EVOLUCIÓN SOCIAL
DE UN SEÑORIO VALENCIANO DURANTE LA EDAD MODERNA
A.1.4 - CRESPO RODRÍGUEZ, María Dolores (U. de Sevilla)
ARQUITECTURA Y BIENES MUEBLES EN LAS HACIENDAS LIMEÑAS. NOTAS PARA
SU ESTUDIO (1535-1746)
A.1.5 - GONZÁLEZ PRIETO, Francisco José (U. de Cantabria)
LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA EN EL NORTE DE CASTILLA. LAS MERINDADES,
EN LAS “MONTAÑAS DE BURGOS” (1510-1705)
A.1.6 - GARCÍA GONZÁLEZ, Francisco (U. de Castilla-La Mancha)
EL GRUPO DOMÉSTICO EN LA CASTILLA RURAL . ALGUNOS INDICADORES A MEDIADOS
DEL SIGLO XVIII.
18:30 Pausa
18:45 Comunicaciones
A.1.7 - GARCÍA BARRIGA, Felicísimo (U. de Extremadura)
ESTRUCTURAS Y COMPOSICIÓN DE LAS FAMILIAS
EXTREMEÑAS A FINALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN: EL CASO DE BROZAS EN LOS SIGLOS XVIII
Y XIX
A.1.8 - FERNÁNDEZ CORTIZO, Camilo (U. de Santiago)
"VIVIR Y CONSERVARSE EN MISTIDUMBRE":
LA "COMPAÑÍA FAMILIAR" GALLEGA
A.1.9 - CANDAU CHACÓN, María Luisa (U. de Huelva)
DEMOGRAFÍA
ECLESIÁSTICA DE UN MUNDO RURAL: LA CAMPIÑA DE SEVILLA, 1685-1787
19:15 Coloquio
19:45 Fin de la sesión
20:30 Cena para los congresistas
Sala B
16:30 Ponencia del Dr. D. Luis Antonio RIBOT GARCÍA (Universidad de Valladolid)
CONFLICTO Y LEALTAD EN LOS REINOS Y TERRITORIOS DE LA MONARQUÍA
17:30 Comunicaciones a la Ponencia
B.1. (POLÍTICA INTERIOR)
B.1.1 - ZABALZA SEGUIN, Ana (U. de Navarra)
SER CASTELLANOS, SERVIR AL REY. LA CASTELLANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD NAVARRA
EN EL SIGLO DEL DECLIVE
B.1.2 - SÁNCHEZ BELÉN, Juan Antonio (UNED)
ÁLAVA Y LA POLÍTICA MILITAR DE LA MONARQUÍA ENTRE LA PAZ DE LOS PIRINEOS Y LA
PAZ DE NIMEGA (1659-1679)
B.1.3 - ESTEBAN ESTRÍNGANA, Alicia (U. de Alcalá)
DESLEALTAD PREVENIDA, DESLEALTAD CONTRARIADA. LA OBEDIENCIA DE FLANDES EN
LA DÉCADA DE 1640
B.1.4 - GONZÁLEZ CRUZ, David (U. de Huelva)
LA MENTALIDAD RELIGIOSA HISPANA DE MEDIADOS DEL SEISCIENTOS ANTE LOS CONFLICTOS
BÉLICOS DE PORTUGAL Y CATALUÑA
B.1.5 - FLORENSA I SOLER, Nuria (P.E.S.)
LA REPÚBLICA CATALANA DE 1641: UN PROYECTO COLECTIVO REVOLUCIONARIO
B.1.6 - DANTÍ I RIU, Jaume (U. de Barcelona)
INTERVENCIONISMO REAL Y PACTISMO. EL CONSEJO DE CIENTO DE BARCELONA EN LA SEGUNDA
MITAD DEL SIGLO XVII
18:30 Pausa
18:45 Comunicaciones
B.1.7 - RIVERO RODRÍGUEZ, Manuel (U. Autónoma de Madrid)
TÉCNICA DE UN GOLPE DE ESTADO: EL INQUISIDOR TRASMIERA EN LA REVUELTA DE
SICILIA DE 1647
B.1.8 - MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Santiago (U. Complutense de Madrid)
ARISTOCRACIA Y GOBIERNO: SERVIR AL REY DE LEJOS. APROXIMACIÓN AL CURSUS
HONORUM DEL MARQUÉS DE VELADA, 1599-1666.
B.1.9 - MORENO PRIETO, Mª del Carmen (U. Complutense de Madrid)
LA POLÍTICA DE DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA COMO UN PASO MÁS EN EL PROCESO DE
ABSOLUTIZACIÓN DE LA AUTORIDAD REAL
B.1.10 - AMIGO VÁZQUEZ, Lourdes (U. de Valladolid)
LA APOTEOSIS DE LA MONARQUÍA CATÓLICA HISPÁNICA. FIESTAS DE SAN FERNANDO
EN VALLADOLID (1671) Y SU “APROPIACIÓN” POR LOS PODERES URBANOS.
B.1.11 - LÓPEZ CAMPS, Joaquim E. (U. de Valencia)
ENTRE LA IMAGINACIÓN Y LA COTIDIANEIDAD. LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA POLÍTICA
EN LA VALENCIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL XVII
19:30 Coloquio
20:00 Fin de la sesión
20:30 Cena para los congresistas

* Martes 4 de junio
(Mañana)
Sala A
09:00 Ponencia del Dr. D. Manuel Mariano MARTÍN GALÁN (Universidad Complutense
de Madrid) LA PRODUCCIÓN AGRARIA EN LA ESPAÑA MODERNA
10:00 Comunicaciones a la Ponencia
A.2. (ECONOMÍA RURAL)
A.2.1 - SANTANA PÉREZ, Juan Manuel (U. de Las
Palmas de Gran Canaria)
CEREALES Y ARTICULACIÓN ECONÓMICA EN CANARIAS EN LA EDAD MODERNA
A.2.2 - BERNAT I ROCA, Margalida, SERRA I BARCELÓ,
Jaume (U. de Les Illes Balears)
EL CONCEPTO DE “POSSESSIÓ” EN MALLORCA COMO UNIDAD DE CONTROL DE ESPACIO,
GENTES Y PRODUCCIÓN. REFLEXIONES SOBRE SU ORIGEN (ss. XVI-XVII)
A.2.3 - ALBERDI LONBIDE, Xavier (U. del País
Vasco)
LA COMERCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA GUIPUZCOANA DURANTE LA EDAD
MODERNA
A.2.4 - GONZÁLEZ BELTRÁN, Jesús Manuel (U. de
Cádiz)
PRECIOS Y SALARIOS AGRÍCOLAS EN JEREZ DE LA FRONTERA A FINES DEL SIGLO XVIII
A.2.5 - HERNÁNDEZ FRANCO, Juan, PÉREZ ORTIZ,
Antonio Luis (U. de Murcia)
LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN EL CAMPO DE LORCA EN EL SIGLO
XVIII
A.2.6 - VAQUER BENNASAR, Onofre
(U. de Les Illes Balears)
LA EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA DE MALLORCA EN EL SIGLO XVI
A.2.7 - LOSA SERRANO, Pedro, CÓZAR GUTIÉRREZ,
Ramón (U. de Castilla-La Mancha)
LOS PÓSITOS MUNICIPALES. EL EJEMPLO DE TOBARRA (1753-1764)
A.2.8 - LOSA SERRANO, Pedro, CÓZAR GUTIÉRREZ,
Ramón (U. de Castilla-La Mancha)
LA CRISIS DE SUBSISTENCIA EN LA MANCHA ORIENTAL EN EL AÑO 1765
A.2.9 - SANTANA PÉREZ, Germán (U. de Las Palmas
de Gran Canaria)
UNA RESPUESTA A LA TENSIÓN SOCIAL GENERADA POR LA DESIGUALDAD: LOS PÓSITOS
EN LAS CANARIAS ORIENTALES DURANTE EL SIGLO XVII.
A.2.10 - SABATÉ I BOSCH, Josep María (U. Rovira i Virgili)
NUTRICIÓN Y CALIDAD DE VIDA EN LA CASA DE CAMPO DEL SIGLO XVII A TRAVÉS
DEL LLAMADO "LIBRO DEL PRIOR"
11.30 Pausa
11.45 Comunicaciones
A.2.11 - SOTO ARTUÑEDO, Wenceslao (U. de Málaga)
EL CORTIJO DE SAN ILDEFONSO, RECURSO ECONÓMICO DEL COLEGIO DE LOS JESUITAS
DE MÁLAGA
A.2.12 - SANTOS ARREBOLA, Mª Soledad (U. de Málaga)
LA FINCA DEL RETIRO DE MÁLAGA, MODELO DE HACIENDA AGRÍCOLA DEL SIGLO XVIII
A.2.13 - DÍAZ ÁLVAREZ, Juan (U. de Oviedo)
APROXIMACIÓN AL PATRIMONIO RÚSTICO DE SEBASTIÁN VIGIL DE QUIÑONES
A.2.14 - FAYA DÍAZ, María de los Ángeles (U.
de Oviedo)
NOBLEZA Y MUNDO RURAL DEL ORIENTE DE ASTURIAS EN LA EDAD MODERNA
A.2.15 - CARPIO ELÍAS, Juan (U. de Sevilla)
PROPIEDAD RÚSTICA ECLESIÁSTICA EN CARMONA (SS. XVI-XVII)
A.2.16 - MOLINA RECIO, Raúl (U. de Córdoba)
EL PESO DE LA TIERRA. LA RENTA AGRARIA EN EL PATRIMONIO NOBILIARIO CASTELLANO.
A.2.17 - GONZÁLEZ SÁNCHEZ,
Irma (U. de Oviedo)
PATRIMONIO RÚSTICO DEL MARQUÉS DE SAN ESTEBAN EN EL GIJÓN DEL SIGLO XVIII
A.2.18 - QUINTANA ANDRÉS, Pedro C. (U. de Las
Palmas de Gran Canaria)
LOS EFECTOS DEL VOLCÁN EN EL HABITAT Y EL ESPACIO AGRARIO DE LANZAROTE DURANTE
EL SIGLO XVIII
A.2.19 - ALBEROLA ROMÁ, Armando (U. de Alicante)
ENTRE CONJUROS Y EXORCISMOS: LA AGRICULTURA VALENCIANA ANTE LA PLAGA DE
LANGOSTA DE MEDIADOS DEL SIGLO XVIII
A.2.20 - PETIT-BREUILH SEPÚLVEDA, María Eugenia
(U. de Huelva)
EFECTOS DE LOS DESASTRES NATURALES EN LA ECONOMÍA RURAL DE HISPANOAMÉRICA
DURANTE EL SIGLO XVII
A.2.21 - GÓMEZ VOZMEDIANO, Miguel Fernando (U.
Carlos III de Madrid)
EL AFIANZAMIENTO DE LA PAÑERÍA RURAL EN EL CAMPO DE CALATRAVA (1480-1560)
14:00 Coloquio
14:30 Fin de la sesión
Sala B
09:00 Ponencia de la Dra. Dª Emilia SALVADOR ESTEBAN (Universidad de Valencia)
LA QUIEBRA DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA EN EUROPA. UN PROCESO COMPLEJO
10:00 Comunicaciones a la Ponencia B.2.
(POLÍTICA EXTERIOR)
B.2.1 - BOMBÍN PÉREZ, Antonio (U. del País Vasco)
POLÍTICA ITALIANA DE FELIPE III: ¿REPUTACIÓN O DECADENCIA?
B.2.2 - PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, Mª Isabel,
GIL SANJUÁN, Joaquín (U. de Málaga)
INICIOS DEL DECLIVE HISPANO SEGÚN LOS EMBAJADORES VENECIANOS
B.2.3 - PÉREZ TOSTADO, Igor (I.U.E., Florencia)
CAÑONES PARA IRLANDA: ESTUDIO DE CASO DE LA ACTIVIDAD DEL GRUPO DE PRESIÓN
IRLANDÉS EN LA MONARQUÍA CATÓLICA DE FELIPE IV
B.2.4 - CARABIAS TORRES, Ana María (U. de Salamanca)
DE MÜNSTER A LOS PIRINEOS: PROPUESTAS DE PAZ DEL REPRESENTANTE ESPAÑOL DON
GASPAR DE BRACAMONTE Y GUZMÁN
10:45 Coloquio
11.15 Pausa
11.30 Comunicaciones a la Ponencia
A.2. (ECONOMÍA RURAL) (Continuación)
A.2.22 - PÉREZ GARCÍA, José Manuel (U. de Vigo)
ENTRE REGAR Y NO REGAR: LA INTENSA DISPUTA POR UNOS RECURSOS HÍDRICOS COLECTIVOS
ESCASOS EN LA COMARCA DEL BAJO MIÑO (1600-1850)
A.2.23 - PÉREZ BLÁZQUEZ, Aitor (U. de Málaga)
LA ECONOMIA MALAGUEÑA A TRAVÉS DEL PAISAJE AGRARIO DESDE 1750 A 1800.
A.2.24 - BARTOLOMÉ BARTOLOMÉ, Juan Manuel (U.
de León)
LAS CONDICIONES DE VIDA Y PAUTAS DE CONSUMO DEL CAMPESINADO LEONÉS DE LA
BAÑEZA Y ASTORGA (1750-1850).
A.2.25 - URBANEJA ORTIZ, Catalina (U. de Málaga)
LOS REPARTIMIENTOS DE MARBELLA A FINES DEL SIGLO XV. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA
DE UNA ZONA RURAL.
A.2.26 - MAIRAL JIMÉNEZ, María del Carmen (A.M.
de Málaga)
APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL TÉRMINO RURAL DE MÁLAGA A TRAVÉS DE LAS DIEZMERÍAS
A.2.27 - VÁZQUEZ LESMES, Rafael (R.A. de Córdoba)
PABLO DE OLAVIDE: EL FUERO, EL INFORME SOBRE LA LEY AGRARIA Y SU PRAXIS
EN LAS NUEVAS POBLACIONES. APUNTES PARA SU ESTUDIO.
A.2.28 - GARCÍA GUERRA, Elena María (CSIC)
NOTAS SOBRE MONEDA Y VIDA ECONÓMICA EN EL MUNDO RURAL MADRILEÑO A PRINCIPIOS
DEL SIGLO XVII
12.45 Pausa
13.00 Comunicaciones
A.2.29 - AGUADO DE LOS REYES,
Jesús (U. de Sevilla)
ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN AGRARIA EN EL SIGLO XVII: EL CASO DE SEVILLA
A.2.30 - DEYÁ BAUZÁ, Miguel José (U. de Les Illes
Balears)
LOS MOLINOS DE VIENTO EN LA ECONOMÍA RURAL MALLORQUINA DE LA EDAD MODERNA
A.2.31 - REDER GADOW, Marion (U. de Málaga)
LA TIERRA DE MÁLAGA EN LAS “RELACIONES” DE TOMÁS LÓPEZ
A.2.32 - HIDALGO LERDO DE TEJADA, Fernando, GUTIÉRREZ NÚÑEZ,
Francisco J. (U. de Sevilla) UNA FUENTE PARA LA
HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITE EN LA CARMONA DEL SIGLO XVIII (1760-1780):
LAS TAREAS DE MOLINO
A.2.33 - HERRERA VÁZQUEZ, Gema, FERNÁNDEZ CHAVES, Manuel (U. de Sevilla)
EN TORNO AL FRAUDE Y LOS PRECIOS DEL ACEITE EN UNA VILLA DE REALENGO: CARMONA,
SIGLO XVIII
A.2.34 - LEÓN VEGAS, Milagros (U. de Málaga)
LAS POSESIONES RURALES DEL HOSPITAL DEL SAN JUAN DE DIOS DE ANTEQUERA:
SU EXPLOTACIÓN Y UTILIDAD SEGÚN EL CATASTRO DE ENSENADA
14.00 Coloquio
14:30 Fin de la sesión
(Tarde)
Sala A
16:30 Ponencia del Dr. D. Miguel Ángel MELÓN JIMÉNEZ (Universidad de Extremadura)
LA GANADERÍA ESPAÑOLA EN LA EDAD MODERNA
17:30 Comunicaciones
a la Ponencia
A.3. (GANADERÍA)
A.3.1 - GUTIÉRREZ ALONSO, Adriano, CORONAS VIDA,
Luis Javier (U. de Burgos)
EVOLUCIÓN DE LA CABAÑA GANADERA DEL MONASTERIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS
(1570- 1808)
A.3.2 - ANGULO MORALES, Alberto (U. del País
Vasco)
LA CABAÑA LANAR DE LOS MANSO DE VELASCO (1750-1821)
A.3.3 - PÉREZ ÁLVAREZ, María José (U. de León)
LA CABAÑA EN LA PROVINCIA DE LEÓN: ESTRUCTURA INTERNA, LIMITACIONES Y PROCESO
EVOLUTIVO (SIGLOS XVIII-XIX)
A.3.4 - LÓPEZ GARCÍA, María Trinidad (U. de Murcia)
PROBLEMÁTICA DEL PASTOREO DE GANADO EN EL CAMPO Y HUERTA DE MURCIA (1666-1700)
A.3.5 - DÍEZ SANZ, Enrique (E. U. T. S., Tarragona)
GANADERÍA TRASHUMANTE, PODER ECONÓMICO E INFLUENCIA INSTITUCIONAL: LAS COMPAÑÍAS
DE GANADOS EN TIEMPOS DE FELIPE II
A.3.6 - CASTÁN ESTEBAN, José Luis (P.E.S.)
LA MESTA DE ALBARRACÍN DURANTE EL SIGLO XVIII (1689-1808)
A.3.7 - LÓPEZ MARTÍNEZ, Antonio Luis (U. de Sevilla)
LA FUNCIONALIDAD DE LA GANADERÍA EN LA ECONOMÍA AGRARIA DE LA BAJA ANDALUCÍA
A.3.8 - GÓMEZ ZORRAQUINO, José Ignacio (U. de
Zaragoza)
CONFLICTOS GANADEROS EN TAUSTE EN EL SIGLO XVIII
A.3.9 - GARCÍA GÓMEZ, María Dolores (U. de Alicante)
UN PLEITO SOBRE PRIVILEGIOS: EL AYUNTAMIENTO FRENTE A LOS GANADEROS DE VILLARROBLEDO
A.3.10 - PRIETO PALOMO, Teresa (CSIC)
EL ABASTECIMIENTO DE CARNE EN MADRID (1561-1630)
19:15 Pausa
19:30 Coloquio
20:00 Fin de la sesión
Sala B
16:30 Ponencia del Dr. D. Juan Eloy GELABERT GONZÁLEZ (Universidad de Cantabria)
GUERRA, FISCALISMO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII
17:30 Comunicaciones a la Ponencia
B.3. (ECONOMÍA)
B.3.1 - ANDRÉS UCENDO, José Ignacio (U. del País Vasco)
UNA VISIÓN A LARGO PLAZO DE LA FISCALIDAD CASTELLANA DURANTE EL SIGLO XVII
B.3.2 - MUÑOZ RODRÍGUEZ, Julio D. (U. de Murcia)
CUANDO EL REY SE HACE PRESENTE: EL SUPERINTENDENTE COMO ELEMENTO
RACIONALIZADOR EN LA RECAUDACIÓN FISCAL CASTELLANA (1682-1700)
B.3.3 - LANZA GARCÍA, Ramón (U. Autónoma de Madrid)
ECONOMÍA Y FISCALIDAD EN EL SIGLO XVII. ESTUDIO DE UN CASO REGIONAL, CANTABRIA
B.3.4 - GARCÍA RUIPÉREZ, Mariano (U. de Castilla-La Mancha)
LA CONTADURÍA MUNICIPAL DE TOLEDO EN EL SIGLO XVII
B.3.5 - CALLE GOTOR, Juan Ramón de la,
CASTILLA ROMERO, Norberto, KALAS PORRAS, Zsafer Alexandre (U. de Sevilla)
LAS MILICIAS, FORMACIÓN E INCIDENCIA EN EL ÁMBITO RURAL. LA RESPUESTA DE ÉCIJA
Y CARMONA COMO EJEMPLOS DE LAS ESTRUCTURAS DE DEFENSA DE LA CORONA
B.3.6 - FERNÁNDEZ-PACHECO SÁNCHEZ-GIL, Carlos, MOYA GARCÍA, Concepción (UNED)
LA FISCALIDAD DE LAS CARGAS MILITARES EN LA MANCHA DEL SIGLO XVII
B.3.7 - CONTRERAS GAY, José (U. de Almería)
LOS GASTOS DE GUERRA EN LA TIERRA DE ALMERÍA DURANTE EL SIGLO XVII
B.3.8 - BILBAO BILBAO, Luis María (U. Autónoma de Madrid)
GUERRA Y FISCALIDAD EN LA PROVINCIA DE ÁLAVA EN EL SIGLO XVII
B.3.9 - SAAVEDRA GÓMEZ, María del Carmen (U. de Santiago)
LA FINANCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD MILITAR EN GALICIA Y SUS REPERCUSIONES FISCALES
DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVII
B.3.10 - ANAYA HERNÁNDEZ, Luis Alberto (U. de Las Palmas de Gran Canaria)
LA LEVA CANARIA DE 1693-1694
19.00 Pausa
19.15 Comunicaciones
B.3.11 - FAJARDO SPÍNOLA, Francisco (U. de La Laguna)
GUERRA Y CONTRABANDO EN LAS ISLAS CANARIAS EN EL SIGLO XVII
B.3.12 - MÉNDEZ MÉNDEZ, Celerina (U. de León)
FISCALIDAD Y CONFLICTOS DERIVADOS DE LAS CARGAS MILITARES EN LEÓN DURANTE
EL SIGLO XVII
B.3.13 - BLANES ANDRÉS, Roberto (P.E.S.)
COMERCIO DE IMPORTACIÓN MARÍTIMO DE CEREALES EN LA VALENCIA DEL SEGUNDO
CUARTO DEL SEISCIENTOS
B.3.14 - PICAZO MUNTANER, Antoni (U. de Les Illes Balears)
EL COMERCIO SEDERO DE FILIPINAS CON MÉXICO Y SU INFLUENCIA EN LA ECONOMÍA
DE ESPAÑA EN EL SIGLO XVII
B.3.15 - FRANCH BENAVENT, Ricardo (U. de Valencia)
EL ARTESANADO SEDERO VALENCIANO EN EL SIGLO XVII
B.3.16 - MIRALLES MARTÍNEZ, Pedro (U. de Murcia)
LA SEDERÍA MURCIANA EN EL SIGLO XVII: PROGRESOS Y DIFICULTADES.
B.3.17 - MIRALLES MARTÍNEZ, Pedro (U. de Murcia)
LA JUNTA DE COMERCIO DE MURCIA Y EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE LOS REGIDORES
MURCIANOS DEL SIGLO XVII
B.3.18 - CARRASCO GONZÁLEZ, Mª Guadalupe (U. de Cádiz)
NEGOCIOS DE EXTRANJEROS EN CADIZ A FINALES DEL SIGLO XVII
B.3.19 - PÉREZ AGÜERA, José Ramón (U. Complutense de Madrid)
LA ACTIVIDAD MERCANTIL MADRILEÑA DEL SIGLO XVII A TRAVÉS DE LA LOCALIZACIÓN
DE LOS NODOS COMERCIALES
B.3.20 - MARTÍNEZ RUIZ, José Ignacio (U. de Sevilla)
LAS RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE ESPAÑA E INGLATERRA EN EL SIGLO XVII: UN
ESTADO DE LA CUESTIÓN
20:45 Coloquio
21:15 Fin de la sesión

* Miércoles 5 de junio
(Mañana)
Sala A
09:00 Ponencia de la Dra. Dª Ofelia
REY CASTELAO (Universidad de Santiago)
MONTES, BOSQUES Y ZONAS COMUNALES: APROVECHAMIENTOS
AGRÍCOLAS, INDUSTRIALES Y CINEGÉTICOS
10:00 Comunicaciones a la Ponencia
A.4. (RECURSOS FORESTALES Y CINEGÉTICOS)
A.4.1 - BRAVO LOZANO, Jesús (U. Autónoma de Madrid)
EL CARBÓN VEGETAL Y SU MUNDO
A.4.2 - GONZÁLEZ DE CHÁVEZ MENÉNDEZ, Jesús Pío (U. de Las Palmas de Gran
Canaria)
LA "GUERRILLA " DE LOS BOSQUES A FINES DEL ANTIGUO RÉGIMEN. CANARIAS.
A.4.3 - ARAGÓN RUANO, Álvaro (U. del País Vasco)
LA CONFLICTIVIDAD EN TORNO AL BOSQUE GUIPUZCOANO EN LA EDAD MODERNA: RECORTE
Y APROPIACIÓN DE LOS USOS Y BIENES CONCEJILES
A.4.4 - CEBALLOS CUERNO, Carmen (U. de Cantabria)
LAS MÚLTIPLES POSIBILIDADES DE APROVECHAMIENTO DEL BOSQUE. LAS FERRERÍAS
Y LOS INTENTOS DE LA CORONA POR MONOPOLIZAR SU EXPLOTACIÓN EN LA CANTABRIA DEL
ANTIGUO RÉGIMEN
A.4.5 - FERNÁNDEZ IZQUIERDO, Francisco (CSIC)
EL COMÚN DE ZORITA, ADEGAÑAS Y ENCOMIENDA DEL COLLADO. UNA TIERRA
SIN VILLA EN EL TERRITORIO ALCARREÑO DE LA ORDEN DE CALATRAVA.
A.4.6 - SÁNCHEZ CORRALEJO, Juan Carlos (P.E.S.)
LOS BALDÍOS DE NIEBLA DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII. APROVECHAMIENTOS COMUNALES
EN EL CORAZÓN DEL CONDADO (VALVERDE DEL CAMINO, TRIGUEROS, BEAS, Y VILLARRASA)
A.4.7 - PEZZI CRISTÓBAL, Pilar, VILLAS TINOCO, Siro (U. de Málaga)
LA DEHESA DE ZAFARRAYA EN EL SIGLO XVIII: PROPIEDAD COMPARTIDA Y APROVECHAMIENTOS
MÚLTIPLES
A.4.8 - FERNÁNDEZ CORTIZO, Camilo (U. de Santiago)
LOS MONTES VECINALES “EN MANO COMÚN” EN LA TIERRA DE MONTES (PROVINCIA DE
SANTIAGO): LOS APROVECHAMIENTOS AGRÍCOLAS (SIGLOS XVI-XVIII).
11:30 Pausa
11.45 Coloquio
12:30 Fin de la sesión
13:00 Asamblea General de
la Fundación Española de Historia Moderna
Sala B
09:00 Ponencia del Dr. D. Juan Ignacio GUTIÉRREZ NIETO (Universidad Complutense
de Madrid) DECLINACIÓN Y REFORMISMO SOCIOMILITAR EN LA PRIMERA
MITAD DEL SIGLO XVII
10:00 Comunicaciones a la Ponencia
B.4. (SOCIEDAD)
B.4.1 - GUILLÉN BERRENDERO, José Antonio (U. Complutense de Madrid)
LOS VALORES NOBILIARIOS ANTE UNA CONCIENCIA DE CRISIS. LA DEFINICIÓN DE
HONOR Y VIRTUD DE FRANCISCO MIRANDA VILLAFAÑE
B.4.2 - CARRASCO MARTÍNEZ, Adolfo (U. Complutense de Madrid)
LOS GRANDES CASTELLANOS ANTE EL VALIMIENTO
B.4.3 - ROVIRA GÓMEZ, Salvador J. (U. Rovira i Virgili)
EL COMPORTAMIENTO DE LA NOBLEZA DE TARRAGONA Y TORTOSA DURANTE LA GUERRA
DE SEPARACIÓN DE CATALUÑA
B.4.4 - LLORET GÓMEZ DE BARREDA,
Paz (U. de Valencia)
LOS SERVICIOS A LA MONARQUÍA Y EL PROCESO DE ENNOBLECIMIENTO DEL LINAJE
VALENCIANO DE LOS VILARAGUT EN EL SIGLO XVII.
B.4.5 - MÖLLER RECONDO, Claudia (U. de Salamanca)
ENTRE EL ESPLENDOR Y EL DECLIVE DEL PODER: LA PEREGRINATIO POLÍTICO-CULTURAL
DE DON GASPAR DE BRACAMONTE Y GUZMÁN
B.4.6 - IRIGOYEN LÓPEZ, Antonio, GARCIA HOURCADE,
José Jesús (U. Católica de Murcia)
LOS OBISPOS DE CARTAGENA, TESTIGOS DE UN SIGLO DE CALAMIDADES
B.4.7 - CALLADO ESTELA, Emilio (U. Cardenal Herrera-CEU
de Valencia)
CAMEROS VERSUS MANRIQUE DE LARA. HISTORIA DE UN DESENCUENTRO ENTRE
EL ARZOBISPO Y EL VIRREY DE VALENCIA EN EL MARCO DE LAS TENSIONES JURISDICCIONALES
IGLESIA – CORONA (1668 – 1674)
B.4.8 - MOLINA PUCHE, Sebastián, CHACÓN JIMÉNEZ,
Francisco (U. de Murcia)
FAMILIA, ELITE LOCAL Y MOVILIDAD SOCIAL EN EL NORTE DEL REINO DE MURCIA.
EL EJEMPLO DE YECLA EN EL SIGLO XVII
B.4.9 - JARQUE MARTÍNEZ, Encarna, SALAS AUSÉNS, José Antonio (U. de Zaragoza)
OLIGARQUIAS LOCALES Y PODER REAL EN ARAGÓN EN LA SEGUNDA MITAD DEL XVII
11.30 Pausa
11.45 Comunicaciones
B.4.10 - CHAUCA GARCÍA, Jorge (U. de Málaga)
ENTRE LA LEALTAD Y LA RESISTENCIA: EL CABILDO DE SANTIAGO DE CHILE Y LA
UNIÓN DE ARMAS
B.4.11 - LÓPEZ DIÁZ, María (U. de Vigo)
ENAJENACIÓN DE OFICIOS Y GOBIERNO DE LOS PUEBLOS: LAS CIUDADES GALLEGAS
EN EL SIGLO XVII
B.4.12 - OCAÑA CUADROS, Ivanova (U. de Málaga)
LAS REGIDURÍAS DEL CONCEJO MALAGUEÑO DURANTE EL REINADO DE CARLOS II (1665-1700)
B.4.13 - ROLDÁN PAZ, Lorena (U. de Málaga)
JURADOS CONVERSOS EN EL CABILDO MALACITANO. EL CASO PARTICULAR DE LOS “CÓMPLICES
EN LA VIÑA DE ALONSO GAMARRA”
B.4.14 - ZOFÍO LLORENTE, Juan Carlos (CSIC)
LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS CORPORACIONES DE OFICIO EN CASTILLA. EL CASO MADRILEÑO
EN EL CONTEXTO CASTELLANO
B.4.15 - LINAGE CONDE, Antonio (U. San Pablo,
CEU), TARIFA FERNÁNDEZ, Adela (P.E.S.)
LAS ACTAS CAPITULARES DE ÚBEDA Y LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS CLÁSICAS: UN
ESPEJO DEL REINADO DE CARLOS II
12:45 Coloquio
13:00 Fin de la sesión
13:00 (Asamblea General
de la FEHM en la Sala A)
(Tarde)
14:30 Vino español (Hall de la Facultad de Letras)
16:00 Excursión a El Viso, Calatrava la Nueva y Almagro

*Jueves 6 de junio
(Mañana)
Sala A
09:00 Ponencia del Dr. D. Laureano
Manuel RUBIO PÉREZ (Universidad de León)
PODER O PODERES. SEÑORÍOS, CONCEJOS Y RELACIONES DE
PODER EN EL MUNDO RURAL DURANTE LA EDAD MODERNA
10:00 Comunicaciones a la Ponencia
A.5. (PODER Y SEÑORÍO)
A.5.1 - BRAVO LOZANO, Jesús (U. Autónoma de Madrid)
EL LENGUAJE POLÍTICO DE LOS CONCEJOS RURALES
A.5.2 - LÓPEZ ARANDIA, María Amparo (U. de Jaén)
FORMACIÓN Y RELACIONES DE PODER DE UN PATRIMONIO ECLESIÁSTICO. LA SANTA
CAPILLA DE SAN ANDRÉS DE JAÉN.
A.5.3 - PÉREZ GARCÍA, Rafael
M. (U. de Sevilla)
EL PARADIGMA SOCIAL DE LA NOBLEZA SAGRADA: RELACIONES SOCIALES Y DOMINIO
IDEOLÓGICO EN EL ÁMBITO SEÑORIAL A COMIENZOS DE LA MODERNIDAD
A.5.4 - SALAS ALMELA, Luis (CSIC-U. Complutense
de Madrid)
CUATRO INTERESES SOBRE UNA JURISDICCIÓN: EL DONATIVO GENERAL DE 1629
Y LOS INTENTOS DE SEGREGACIÓN JURISDICCIONAL EN EL CONDADO DE NIEBLA
A.5.5 - ORTUÑO MOLINA, Jorge (U. de Murcia)
LAS RENTAS SEÑORIALES DE LA CASA PACHECO EN EL SEÑORÍO DE VILLENA EN LOS
ALBORES DE LA EDAD MODERNA
A.5.6 - RUIZ GÁLVEZ, Angel María (U. de Córdoba)
LAS ELITES LOCALES EN LOS CONFLICTOS ANTISEÑORIALES EN EL REINO DE CÓRDOBA
EN EL SIGLO XVIII
A.5.7 - USUNÁRIZ GARAYOA, Jesús María (U. de
Navarra)
LA CREACIÓN DE SEÑORÍOS EN LA NAVARRA DEL SIGLO XV Y SU REPERCUSIÓN EN LA
EDAD MODERNA
A.5.8 - EXTREMERA EXTREMERA, Miguel Ángel (U.
de Córdoba)
AL SERVICIO DE SU EXCELENCIA. CORRESPONDENCIA FAMILIAR DE UN CORREGIDOR
DEL DUQUE DE ALBA (1764-1767).
A.5.9 - GARCÍA NARANJO, Rosa María, EGEA ARANDA,
Juan Antonio (U. de Córdoba)
COMUNIDAD Y CONFLICTO SOCIAL EN LA ANDALUCÍA MODERNA. ANÁLISIS DE LA CRISIS
SOCIAL DE MEDIADOS DEL SIGLO XVII EN EL CONDADO DE PALMA 1644-1653
A.5.10 - MÁRQUEZ, Carlos José
(U. Autónoma de Madrid)
VILLAS, MONARQUÍA Y COMÚN EN EL GRAN PRIORATO DE SAN JUAN EN CASTILLA: UNA
PROPUESTA SOBRE LOS CONFLICTOS SOCIALES EN LA CASTILLA DEL SIGLO XVII.
11.30 Pausa
11.45 Comunicaciones
A.5.11 - HERNÁNDEZ RUANO, Javier
(U. de Valencia)
ESTRATEGIAS JURISDICCIONALES Y ELITES PERIFÉRICAS EN LA FORMACIÓN DEL ESTADO
DE LOS AUSTRIAS HISPANOS: EL CASO DE LA ORDEN MILITAR VALENCIANA DE MONTESA
EN LOS SIGLOS XVI Y XVII.
A.5.12 - GARCÍA GUILLÉN, Bartolomé (U. de Málaga)
RELACIONES DE PODER EN EL MUNDO RURAL COINEÑO DURANTE LA EDAD MODERNA.
A.5.13 - SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Ramón (U. de Castilla-La
Mancha)
SEÑORÍO Y JUSTICIA EN LOS MONTES DE TOLEDO: LAS CAUSAS DE AMANCEBAMIENTO
EN LA EDAD MODERNA
A.5.14 - ZOZAYA MONTES, Leonor (CSIC)
PÉRDIDAS DE PODER TERRITORIAL Y ECONÓMICO DEBIDO A LA PÉRDIDA DOCUMENTAL
EN LOS ARCHIVOS DE LA VILLA DE MADRID EN TIEMPOS DE FELIPE II
A.5.15 - YBÁÑEZ WORBOYS, Pilar (U. de Málaga)
VIGILANCIA Y CONTROL EN EL TÉRMINO RURAL MALAGUEÑO
12:30 Coloquio
13:00 Fin de la sesión
13:00 Conferencia de Clausura
de Joaquím ROMERO MAGALHÂES (Universidad de Coimbra)
TIEMPOS Y TRABAJOS: LA AGRICULTURA PORTUGUESA EN EL
SIGLO XVII
14:00 Clausura y despedida
de los asistentes
Sala B
09:00 Ponencia del Dr. D. Francisco
José ARANDA PÉREZ (Universidad de Castilla-La Mancha) LOS LENGUAJES DE
LA DECLINACIÓN. PENSAMIENTO Y DISCURSO POLÍTICO EN LA ESPAÑA DEL BARROCO
10:00 Comunicaciones a la PonenciaB.5. (CULTURA)
B.5.1 - CAPOROSSI, Olivier (U. de Toulouse Le Mirail)
LA BABILONIA DEL CRIMEN O LA ROMA DE LA POLICÍA CRISTIANA : EL DISCURSO
SOBRE LA DECADENCIA Y LA REFORMACIÓN DE LA CORTE EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO
XVII (DESDE CRISTOBAL PÉREZ DE HERRERA HASTA FRANCISCO BERMÚDEZ DE PEDRAZA)
B.5.2 - NEGREDO DEL CERRO, Fernando (P.E.S.)
LAS ATALAYAS DEL MUNDO. LOS PÚLPITOS Y LA EXPLICACIÓN ECLESIÁSTICA DE LA
DECADENCIA DE LA MONARQUÍA
B.5.3 - MORGADO GARCÍA, Arturo (U. de Cádiz)
LA UTILIZACIÓN DE LA HISTORIOGRAFÍA EN EL SIGLO XVII. EL “ EMPORIO DEL ORBE
“ (1690) DE FRAY JERÓNIMO DE LA CONCEPCIÓN
B.5.4 - ESPINO LÓPEZ, Antonio (U. Autónoma de Barcelona)
EL PENSAMIENTO HISPANO SOBRE LA GUERRA DEFENSIVA Y EL DECLINAR DE LA MONARQUÍA
HISPÁNICA EN EL SIGLO XVII
B.5.5 - PULIDO SERRANO, Juan Ignacio (U. de Alcalá)
ARBITRISMO, COMERCIO Y CONVERSOS: REFLEXIONES DESDE EL PENSAMIENTO POLÍTICO
B.5.6 - BARÓ I QUERALT, Xavier (U. de Barcelona)
LA LEGITIMACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE CATALUÑA EN LA CATALUÑA ILLUSTRADA
DE ESTEVE DE CORBERA
B.5.7 - CASTRO IBASETA, Javier
(U. Autónoma de Madrid)
1659: ¿RELIGIÓN O POLÍTICA? A PROPÓSITO DEL “PORTUGAL UNIDO O SEPARADO”
DE PEDRO VALENZUELA
B.5.8 - GÓMEZ RIVAS, León (U. Europea de Madrid-CEES)
LA ESCUELA DE SALAMANCA Y EL PENSAMIENTO ESCOLÁSTICO HISPANO-AMERICANO EN
EL SIGLO XVII: CONTENIDO E INFLUENCIAS SOBRE LOS PROCESOS INDEPENDENTISTAS POSTERIORES
B.5.9 - GARCÍA HURTADO, Manuel Reyes (U. da Coruña)
DEBATIENDO EL PECADO A FINALES DEL SIGLO XVII: RAMERAS EN LOS CASTILLOS
DE NÁPOLES
11:30 Coloquio
11:45 Pausa
12.00 Comunicaciones a la Ponencia
A.5. (PODER Y SEÑORÍO) (Continuación)
A.5.16 - SÁNCHEZ GARCÍA, Miguel Ángel
CONFLICTOS Y ABUSOS DE PODER EN LIÉTOR (ALBACETE) A FINALES DE LA EDAD MODERNA.
A.5.17 - PLAZA GARCÍA, Silvia (U. de Córdoba)
CAMPO Y CIUDAD. EL PODER DE LA ÉLITE MUNICIPAL EN EL MUNDO RURAL
A.5.18 - SANTOS BURGALETA, Manuel (U. de Salamanca)
PODER, FISCALIDAD Y CONFLICTO EN UN CONCEJO RURAL SALMANTINO DEL PRIMER QUINIENTOS:
LOS «POBRES» CONTRA LOS «RICOS» DE CANTALPINO (1523-1527)
A.5.19 - CUADRO GARCIA, Ana Cristina (U. de Córdoba)
PERFIL DE LOS FAMILIARES DEL TRIBUNAL DE CÓRDOBA, SIGLOS XVI-XIX. EL REFLEJO
DE LA EVOLUCIÓN DEL PODER INQUISITORIAL EN SUS HOMBRES
A.5.20 - NÚÑEZ ROLDÁN, Francisco, GAMERO ROJAS,
Mercedes (U. de Sevilla)
LAS PENAS DEL CAMPO EN CARMONA LOS SIGLOS XVI AL XIX
12:45 Coloquio
13:00 Fin de la sesión
13:00 (Conferencia de Clausura y despedida en la Sala
A)
2. SECRETARÍA DEL
CONGRESO
Para cualquier consulta o dificultad dirigirse a la Secretaría
General del Congreso:
Francisco José Aranda Pérez
Departamento de Historia, Facultad de Letras
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
Avda. Camilo José Cela, s/n - 13071 CIUDAD REAL (ESPAÑA)
Tlfno.: 926.29.53.00 Ext. 3156 Fax: 926.29.53.12 * E-mail: fjaranda@hist-cr.uclm.es
3. INFORMACIÓN
SOBRE HOTELES PARA ALOJARSE
(Se irán incluyendo conforme se vayan suscribiendo acuerdos para la
obtención de mejores precios)
Nota importante: la reserva la realizará directamente el interesado
en las diferentes direcciones que se ofrecen, por el medio que mejor le parezca,
indicando el régimen solicitado y los días concretos de estancia.
Simplemente hay que indicar que es para el "Congreso de Historia Moderna
de la Universidad de Castilla-La Mancha", para que en su momento se le
aplique la tarifa especial indicada.
HOTELES
(Se irán incluyendo conforme se vayan suscribiendo acuerdos para la
obtención de mejores precios)
Nota importante: la reserva la realizará directamente el interesado
en las diferentes direcciones que se ofrecen, por el medio que mejor le parezca,
indicando el régimen solicitado y los días concretos de estancia.
Simplemente hay que indicar que es para el "Congreso de Historia Moderna
de la Universidad de Castilla-La Mancha", para que en su momento se le
aplique la tarifa especial indicada.
1) HOTEL DOÑA CARLOTA ***
(Junto a la Universidad)
Ronda de Toledo, 21
13003 CIUDAD REAL
Tlfno.: 926.23.16.10
Fax: 926.23.16.10
Web: www.hoteldcarlota.com
E-mail: info@hoteldcarlota.com
Habitación individual: 36,06
Habitación doble uso individual: 39,67
Habitación doble: 24,79
Desayuno: 3,61
Almuerzo o Cena: 12,02
Media pensión: 15,63
Pensión completa: 23,50
IVA NO INCLUIDO (7%)
PRECIOS POR PERSONA Y DÍA
2) ALFONSO X ****
Cadena: Silken
C/ Carlos Vázquez, 8
13.001 CIUDAD REAL
Teléf: 926.22.42.81
Fax: 926.22.42.64
Web: www.hoteles-silken.com
E-mail: reserves.alfonsox@hoteles-silken.com
Habitación doble o de uso individual: 42.13
Desayuno continental por persona: 4.51
Desayuno Buffet por persona: 4.51
Almuerzo o Cena (menú) 13.90
IVA NO INCLUIDO (7%)
PRECIOS POR PERSONA Y DIA
3) SANTA CECILIA ****
Cadena: HUSA
C/ Tinte, 3
13.001 CIUDAD REAL
Teléf: 926.22.85.45
Fax: 926.22.86.18
Web: No dispone
E-mail: No dispone
Habitación doble (uso individual)
y desayuno: 55.55 (IVA incluido)
Almuerzo o Cena (menú): 10.70 (IVA incluido)
4) NH-CIUDAD REAL***
Cadena: NH
C/ Alarcos, 25
13.001 CIUDAD REAL
Teléf: 926.21.70.10
Fax: 926.21.71.31
Web: www.nh-hoteles.com
E-mail: nhciudadreal@nh-hoteles.es
Habitación doble o de uso individual: 64
Desayuno: 4.51
Almuerzo o Cena (menú): 10
IVA NO INCLUIDO (7%)
PRECIOS POR PERSONA Y DIA
5) ALMANZOR **
Cadena: Tryp
C/ Bernardo Balbuena, 14
13.002 CIUDAD REAL
Teléf: 926.21.43.03
Fax: 926.21.34.84
Web: www.solmelia.com
E-mail: tryp.almanzor@solmelia.com
Habitación individual: 34.50 (IVA incluido)
Habitación doble o de uso individual: 45 (IVA incluido)
Desayuno Buffet por persona: 6.25 (IVA incluido)
Almuerzo o Cena (menú) 9.61 (+ 7% de IVA)
ADMITE OTRAS TARIFAS PARA GRUPOS
DE 20 PERSONAS
|