Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Historia. CSICFundación Española de Historia Moderna
 
  Información general   Boletín FEHM   Actividades   Publicaciones   Modernismo en Internet
  Inicio
   
  Actividades FEHM
  VIII Reunión Científica (2004) >>
  VII Reunión Científica (2002)
  Cursos
   
     
 
VII REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE HISTORIA MODERNA
PROGRAMA E INSTRUCCIONES DE PARTICIPACIÓN NORMAS DE ENVIO
DE TRABAJOS
PORTADA
Sección A. El mundo rural moderno
A.1. Población rural
A.2. Economía rural
A.3. Ganadería
A.4. Recursos forestales y cinegéticos
A.5. Poder y señorío
Sección B. La declinación de la monarquía hispánica en el siglo XVII
B.1. Política interior
B.2. Política exterior
B.3. Economía
B.4. Sociedad
B.5. Cultura

NOTA IMPORTANTE : Las comunicaciones serán leídas en el orden que se recoge
a continuación -Ver cronograma para confirmar fecha, sala y sesión-

SECCIÓN A:
EL MUNDO RURAL MODERNO

A.3. GANADERÍA

A.3.2.
ANGULO MORALES, Alberto (U. País Vasco)
LA CABAÑA LANAR DE LOS MANSO DE VELASCO (1750-1821).
En esta comunicación nos centraremos en un análisis evolutivo, tanto en parámetros cualitativos como cuantitativos, sobre la cabaña lanar de la familia de ganaderos cameranos de los Manso de Velasco. Tanto en sus relaciones con los agentes comercializadores de la lana, comerciantes bayoneses y vascos, como con los criados y mayorales de sus rebaños, una preocupación básica de esta familia de ganaderos, adscritos al Consejo de la Mesta, radicaba en el mantenimiento de una vigilancia activa sobre la situación y evolución de la base de su negocio, es decir, la cabaña lanar. Estimada, según los diferentes momentos, entre las ocho mil y las doce mil cabezas de ganado, esta cabaña representaba uno de los ingresos fundamentales de esta familia nobiliar asentada tanto en Logroño como en tierras de Torrecilla en Cameros.

A.3.3.
PÉREZ ÁLVAREZ, María José (U. de León)
LA CABAÑA EN LA PROVINCIA DE LEÓN: ESTRUCTURA INTERNA, LIMITACIONES Y PROCESO EVOLUTIVO (SIGLOS XVIII-XIX)
El objetivo general del trabajo es estudiar la cabaña ganadera estante de la provincia de León desde mediados del siglo XVIII hasta 1865. Los pasos que vamos a seguir para la consecución de este objetivo son: Analizar la estructura interna diferencial de la ganadería en la provincia de León. El sentido de este epígrafe es que estamos ante una provincia muy extensa y heterogénea a nivel geográfico (montañas, riberas, meseta..), diferencias que, lógicamente, se plasman en el terreno agropecuario. De ahí, que planteemos una división de la misma con criterios ecológicos para poder delimitar las causas que inducen a una mayor, o menor, concentración de una especie en un territorio determinado. Estudiar la evolución cuantitativa y cualitativa de la cabaña ganadera leonesa a lo largo del periodo cronológico que va de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX.

A.3.4.
LÓPEZ GARCÍA, María Trinidad (U. de Murcia)
PROBLEMÁTICA DEL PASTOREO DE GANADO EN EL CAMPO Y HUERTA DE MURCIA (1666-1700)
El ser Murcia una jurisdicción eminentemente agrícola y con pocos lugares de pasto en todo su Reino, provocó bastantes roces entre los dueños de los ganados (ganaderos y conventos) y los propietarios de las tierras de la huerta, o entre comunidades vecinas, por la utilización de su jurisdicción por aquellos que no pertenecían a ella. La necesidad de tener abastecida la ciudad de Murcia, fue una constante en la tarea concejil, no exenta de polémicas y de reivindicaciones constantes para que se guardaran las ordenanzas referentes a que el ganado en general no pastara en la Huerta de Murcia. La picaresca de unos y de otros, supuso un "tira y afloja" para mantener el equilibrio entre los conventos, los abastecedores de carne, los agricultores (algunos de ellos regidores), los ganaderos (entre los que se encontraban algunos parientes de los regidores) y el abastecimiento de las carnicerías, de cuyo aprovisionamiento el Corregidor, era un acuciante testigo.

A.3.6.
CASTÁN ESTEBAN, José Luis (P.E.S.)
LA MESTA DE ALBARRACÍN DURANTE EL SIGLO XVIII (1689-1808)
La historia de la Mesta de Albarracín tiene unas connotaciones diferentes a la del resto de ligallos aragoneses, que la aproximan a la situación creada en el vecino reino de Castilla. Sus orígenes se remontan a 1415, cuando Fernando I concedió a la Comunidad el privilegio de hacer ligallo o mesta de la misma forma que en otros lugares de los reinos de Aragón o Valencia. La cercanía y las relaciones de Albarracín con el reino de Castilla (lugar de invernada de una parte de su cabaña) hizo que sus oficiales pretendieran durante toda la época moderna gozar de las mismas prerrogativas que los hermanos del Honrado Concejo de la Mesta. Finalmente, en 1693, y previo pago de 26.000 escudos a la monarquía, los ganaderos de Albarracín consiguieron una real cédula de Carlos II que les asimilaba a los castellanos, aunque seguían manteniendo sus particularidades y privilegios. Sin embargo, en contra de lo afirmado por algunos autores, (J. Klein o P. García Martín) la Mesta de Albarracín no se incorporó al Honrado Concejo hasta 1791. El objetivo de la comunicación es analizar la evolución de la Mesta de Albarracín durante el siglo XVIII, con especial incidencia en los siguientes aspectos: 1) La organización institucional, que nos es conocida gracias a la existencia de unas Ordinaciones de 1740 y a sus libros de actas. 2) Sus relaciones con la Mesta castellana, estudiadas a través de las cédulas reales y los procesos judiciales incoados tanto ante los alcaldes de Mesta, como en el Consejo Real. 3) La estructura social de los ganaderos serranos, que nos es conocida gracias a dos censos de 1714 y 1789, y a los padrones de riqueza para el pago de la Real Contribución. 4) La gestión de los arrendamientos de dehesas, tanto en los pastos de verano como en los extremos, gracias a los libros de cuentas de las instituciones municipales, y a las contabilidades de algunos grandes ganaderos. 5) La vinculación de la Mesta con el monte de lanas, institución creada por la Comunidad de Albarracín para la venta de los vellones.

A.3.8.
GÓMEZ ZORRAQUINO, José Ignacio (U. Zaragoza)
CONFLICTOS GANADEROS EN TAUSTE EN EL SIGLO XVIII
Los pleitos civiles y otra documentación complementaria nos sirven para analizar diversos conflictos ganaderos en Tauste en el siglo XVIII. Nos hubiese gustado contar también con la documentación de la Casa de Ganaderos (desaparecida durante la Guerra de la Independencia) y del Archivo Municipal (destruida por un incendio en octubre de 1934). A pesar de estos inconvenientes, nos planteamos este estudio por las especiales circunstancias que concurren en la villa de Tauste. Dicha población, enclavada en el valle del Ebro, vivió durante el siglo XVIII del uso silvo-pastoril de la tierra, quedando el uso agrario relegado a un alejado segundo plano. La amplia extensión terrirtorial de sus montes (unas 40.000 hectáreas) y el beneficio logrado por la "alera foral" permitió el desarrollo de una amplia cabaña ganadera que se beneficiaba de los montes comunes, de los pastos de propios,... En los montes taustanos herbajaban durante el invierno los ganados menores estantes y varios ganados menores trashumantes del Pirineo navarro y aragonés (unas 50.000 madres en total). Esta convivencia añadía la posibilidad de un mayor número de conflictos a los ya tradicionales roces entre los agricultores y ganaderos de dicha villa. El Ayuntamiento de Tauste frenó con insistencia la extensión de cultivos y la privatización de las tierras de propios y comunes. La inclusión del Canal de Tauste dentro del Proyecto del Canal Imperial de Aragón produjo algunos cambios en los derechos heredados por los ganaderos taustanos, lo que provocó algunas disputas y enfrentamientos

A.3.10.
PRIETO PALOMO, Teresa (Instituto de Historia, CSIC)
EL ABASTECIMIENTO DE CARNE EN MADRID (1561-1630)
A partir de documentación procedente del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid y del Archivo de la Villa de Madrid reconstruiremos cómo se llevaba a cabo el abastecimiento de carnero y vaca de una gran urbe como era Madrid en tiempos de los Felipes. Para ello analizaremos, en primer lugar, las transformaciones que sufrió el sistema de obligados a lo largo de estos setenta años (monopolios, fraudes, constitución de compañías, etc..) y las medidas que tomaron tanto el Concejo como en Consejo para asegurar un consumo satisfactorio a los ciudadanos. En segundo lugar, nos centraremos en las relaciones que mantuvieron los obligados con profesiones tan allegadas y tan conectadas con su trabajo como eran los tratantes del rastro y los curtidores para ver cómo cambiaron con la crisis que desde 1624 se deja sentir en el sector. En tercer lugar, recorreremos la cadena que unía al ganadero con el consumidor estudiando el papel que jugaban las distintas profesiones necesarias para que el producto llegara a la mesa del madrileño: obligados, pastores, mayordomos, tablajeros y menuderos. Finalmente, haremos una valoración general sobre el consumo de ambos productos en la ciudad.

 
 
 

© FEHM - CSIC. Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción parcial o total del contenido de este sitio web sin autorización explícita. Fundación Española de Historia Moderna. C/ Duque de Medinaceli, nº 6, 3ª planta, 28014, Madrid -España- fehm@ih.csic.es