Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Historia. CSICFundación Española de Historia Moderna
 
  Información general   Boletín FEHM   Actividades   Publicaciones   Modernismo en Internet
  Inicio
   
  Actividades FEHM
  VIII Reunión Científica (2004) >>
  VII Reunión Científica (2002)
  Cursos
   
     
 
VII REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE HISTORIA MODERNA
PROGRAMA E INSTRUCCIONES DE PARTICIPACIÓN NORMAS DE ENVIO
DE TRABAJOS
PORTADA
Sección A. El mundo rural moderno
A.1. Población rural
A.2. Economía rural
A.3. Ganadería
A.4. Recursos forestales y cinegéticos
A.5. Poder y señorío
Sección B. La declinación de la monarquía hispánica en el siglo XVII
B.1. Política interior
B.2. Política exterior
B.3. Economía
B.4. Sociedad
B.5. Cultura

NOTA IMPORTANTE : Las comunicaciones serán leídas en el orden que se recoge
a continuación -Ver cronograma para confirmar fecha, sala y sesión-

SECCIÓN B:
LA DECLINACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN EL SIGLO XVII

B.5. CULTURA

B.5.1.
CAPOROSSI, Olivier (U. Toulouse Le Mirail)
LA BABILONIA DEL CRIMEN O LA ROMA DE LA POLICÍA CRISTIANA : EL DISCURSO SOBRE LA DECADENCIA Y LA REFORMACIÓN DE LA CORTE EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVII (DESDE CRISTOBAL PÉREZ DE HERRERA HASTA FRANCISCO BERMÚDEZ DE PEDRAZA).
Se trata de la construcción de una doble imagen de Madrid (antes y después de la vuelta de la corte en 1606) por los tratadistas Cristóbal Pérez de Herrera, Lope de Deza y Francisco Bermúdez de Pedraza sin olvidar en los momentos claves de la historia madrileña, la pérdida de la capitalidad en 1601, y de la hegemonía política de los Habsburgo en 1644 después de la caída del Conde-Duque. Me propongo analizar esta imagen crítica de los disfuncionamientos de la corte que nos dan los discursos de estos autores que denucian una babilonia del crimen y del pecado para aproximar su aportación a la idea de decadencia de la monarquía. Este análisis se funde sobre un estudio de la definición de la capitalidad como laboratorio del derecho y de la policía que tiene solo la capacidad de hacer de Madrid el espejo de la Monarquía Catolíca de los Habsburgo. Es a partir de esta definición que los tratadistas se muestran capaces de reconstruir una otra imagen de la corte, iniciando un proyecto de reformación de la organización de una grande ciudad como Madrid. Mi comunicación tiene en consecuencia como objetivo demostrar como las ideas de declinación de la capitalidad madrileña puedan alimentar las justificaciones de la política territorial de los alcaldes de corte y del corregidor en Madrid que he podido estudiar dentro de mi tesis doctoral de historia sobre las justicias reales y la criminalidad madrileña del reinado de Felipe IV (que presentare este año en mi facultad de Toulouse Le Mirail).

B.5.2.
NEGREDO DEL CERRO, Fernando (P.E.S.)
LAS ATALAYAS DEL MUNDO. LOS PÚLPITOS Y LA EXPLICACIÓN ECLESIÁSTICA DE LA DECADENCIA DE LA MONARQUÍA
La comunicación propuesta se centra en intentar mostrar cómo la oratoria sagrada del Barroco puede ser un observatorio privilegiado para entender de qué manera se explicó a los españoles del siglo XVII, y en especial a los castellanos, el duro proceso que suponía la pérdida de la hegemonía europea. Los eclesiásticos, difusores privilegiados de una ideología muy determinada, se vieron enfrentados a una cruda realidad como era la de intentar dar sentido a una situación que, en la lógica trascendental que ellos mismos habían ayudado a crear y que se basaba en el providencialismo y la suposición de que España había sido elegida por la divinidad para rescatar al mundo de la herejía, parecía no tener cabida. Las guerras y privaciones continuas podían soportarse con el consuelo de que eran parte de un plan divino, insondable en esencia, pero beneficioso a la larga para sus leales. Sin embargo, la constatación de lo innegable: la crisis de la Monarquía y el triunfo de sus enemigos -en especial los herejes del norte- obligaba a replantearse el mensaje para, sin renegar de lo anterior, hacer aprehensible, para la mayoría, la realidad que les había tocado vivir. Y a esta reubicación del mensaje es a la que dedicamos nuestro estudio. Cómo, desde los púlpitos, se supo dejar a salvo la esencia monárquico-teológica del entramado político de los Austrias y se consiguió que fuesen los fieles los que interiorizarán, en gran medida, su responsabilidad y por tanto se consideraran, en tanto que pecadores, culpables de los males que achacaban a la República aunque bien es cierto que no siempre se utilizó esta táctica y que no son escasos tampoco los sermones que centran las responsabilidades en personajes o grupos muy concretos (ministros, recaudadores, justicias...). De todos ellos hemos recogido testimonios porque pensamos que la oratoria sagrada ha sido hasta tiempo muy reciente una fuente infraexplotada por los historiadores y que, sin embargo, ofrece una riqueza interpretativa de primera magnitud, siempre teniendo en cuenta las necesarias precauciones que debemos adoptar ante cualquier manifestación literaria y las necesidades de contextualización y decodificación de las mismas. Centrándonos sobre todo en sermones de ocasión, esto es los que fuera del ciclo litúrgico se predicaron en momentos y lugares muy concretos (lo que ayuda a su ubicación dentro del panorama socio-político del Seiscientos) hemos pretendido arrojar algo de luz a la forma en que se pudo intentar manipular a lo que, con muchas precauciones, podríamos denominar "opinión pública" y que en el caso de la corte y en especial en la Real Capilla, por fuerza debería tener una resonancia de mayor alcance. En definitiva, dentro de los discursos políticos en la España del Barroco, el emanado de los púlpitos quizá no fuera el más elaborado (aunque alguna de sus principales figuras fueran a su vez importantes teóricos políticos) pero sí el más escuchado y por tanto una herramienta básica para cualquier historiador cuyos textos, al igual que los del teatro o la novela, debería conocer.

B.5.3.
MORGADO GARCÍA, Arturo (U. de Cádiz)
LA UTILIZACIÓN DE LA HISTORIOGRAFÍA EN EL SIGLO XVII. EL " EMPORIO DEL ORBE " (1690) DE FRAY JERÓNIMO DE LA CONCEPCIÓN
El Emporio del Orbe del carmelita Fray Jerónimo de la Concepción, es una de las obras más conocidas de la historiografía gaditana del siglo XVII, aunque su trascendencia en pocas ocasiones ha sobrepasado el marco estrictamente local. Amén de presentar todas las virtudes y defectos de la historiografía del momento (una gran erudición combinada con una credulidad excesiva, reflejada en la confianza que al autor le inspiran los falsos cronicones del momento), ha solido ser interpretada como el manifiesto de las aspiraciones gaditanas en aras a la conservación del monopolio colonial. Sin negar en modo alguno esta interpretación, deseamos poner de relieve otros aspectos de la obra que han suscitado menos atención, puesto que esta obra está al servicio además de los intereses eclesiales de profundización en el proceso de confesionalización de la urbe, y de las posibles pretensiones futuras de la orden carmelitana de incrementar su presencia en la ciudad. La trascendencia de la obra de Fray Jerónimo radica además en el hecho de que ha contribuido poderosamente a crear de cara a la posteridad una imagen mítica del Cádiz del monopolio, imagen que ha pervivido poderosamente en la conciencia colectiva gaditana, y que en más de una ocasión ha permitido acudir a la ensoñación del pasado como recurso para sustraerse a la realidad de un presente ingrato.

B.5.5.
PULIDO SERRANO, Juan Ignacio (U. de Alcalá)
ARBITRISMO, COMERCIO Y CONVERSOS: REFLEXIONES DESDE EL PENSAMIENTO POLÍTICO.
La presente comunicación tiene como objetivo reflexionar sobre algunos aspectos relativos a la política que durante el siglo XVII se ensayó en relación a los cristianos nuevos portugueses. La extraordinaria presencia de estos grupos en el comercio y en las finanzas les convirtió en uno de los elementos más dinamizadores de la monarquía. Sin embargo, la condición de cristianos nuevos supuso un freno para su total integración en la sociedad y para el desempeño de sus actividades. Para salvar estos problemas, apareció
durante los reinados de Felipe III y Felipe IV un conjunto extenso de tratados y escritos que razonaban la conveniencia de arbitrar políticas que facilitaran la incorporación plena de estos grupos. Mi comunicación tratará de examinar los aspectos fundamentales que de esta línea de pensamiento se derivan. Para este trabajo he utilizado un conjunto de documentos inéditos recogidos de distintos archivos y bibliotecas españolas y portuguesas. La línea acometida en esta breve participación quiere seguir algunas de las directrices de investigación que acometí en mi anterior trabajo que ha aparecido publicado bajo el título "Injurias a Cristo: Política, Religión y Antijudaísmo en el siglo XVII", Alcalá de Henares, 2001.

B.5.6.
BARÓ I QUERALT, Xavier (U. de Barcelona)
LA LEGITIMACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE CATALUÑA EN LA CATALUÑA ILLUSTRADA DE ESTEVE DE CORBERA
En la presente comunicación pretendemos estudiar uno de los temas más extrínsecamente relacionados con el pensamiento y el discurso político en la España del Barroco: la(s) lectura(s) del pasado. En esta ocasión nos hemos centrado en el estudio de la obra Cataluña Illustrada del historiador catalán Esteve de Corbera (1563-1630/35). Resulta incuestionable la importancia que siempre ha tenido la Historia como herramienta de legitimación de los diversos postulados ideológicos y políticos. En este sentido, el siglo XVII español no constituye ninguna excepción, antes bien todo lo contrario. Cataluña es una de las zonas de la Monarquía Hispánica en que este interés por la lectura e interpretación del pasado cobra más interés, y lo es como consecuencia del debate ideológico surgido en torno al modelo de Monarquía, al modelo de estado que debía adoptar la Monarquía Hispánica. Es en este contexto en el que vive y escribe sus obras Esteve de Corbera. Nuestra comunicación pretende reflexionar sobre dos cuestiones. En primer lugar, situar la figura de Esteve de Corbera en el contexto de eruditos e intelectuales de la Cataluña de las décadas de 1620 y 1630 y, en segundo término, reflexionar sobre la lectura del pasado que realizó este historiador; pasado que, según él, legitimaba la existencia de una serie de privilegios para Cataluña. Las fuentes básicas de nuestro estudio son básicamente la ya mencionada obra de Corbera, otros autores del círculo cultural de la Cataluña de la época (Jeroni Pujades, Francisco de Montcada, Andreu Bosc) y la diversa bibliografía reciente sobre el tema (sobre todo las aportaciones de F.Sánchez Marcos, E.Duran, A.Simon y J.Villanueva, entre otros).

B.5.7.
CASTRO IBASETA, Javier (U. Autónoma de Madrid)
1659: ¿RELIGIÓN O POLÍTICA? A PROPÓSITO DEL "PORTUGAL UNIDO O SEPARADO" DE PEDRO VALENZUELA
La declinación de la Monarquía Hispánica fue acompañada de un discurso hegemónico en clave providencialista, que vinculaba directamente a la Monarquía (así Católica) con Dios. El declive se explicaba perfectamente como castigo de Dios a su pueblo elegido, según el esquema bíblico dominante en la historiografía española de la época. Este discurso de matriz teológica se enfrentó abiertamente con el discurso propiamente político, declinado en esa época sobre todo en su versión de razón de estado, al asociarse este discurso al maquiavelismo y a la práctica de los "ateístas", los peores enemigos de la Monarquía -los (precisamente) politiques franceses. La política propiamente dicha quedaba así muy limitada, cuando no "constitucionalmente" excluida, en el discurso de la Monarquía, por oponerse al fundamento mismo de su edificio: la religión. La historiografía, por su parte, en su reconstrucción de la genealogía de la modernidad, también ha enfatizado la separación tajante entre política y religión como dato clave de la aparición de una política reconociblemente moderna: la razón de estado nace, con Maquiavelo, como política secularizada. El discurso moderno reproduce pues el juicio de la Monarquía: donde haya religión no puede haber política moderna, razón de estado. Mi trabajo quiere explorar una posible relación entre religión y política distinta a la pura exclusión -asumida históricamente como la relación "natural" entre ambas. Partiremos fundamentalmente del libro de Pedro Valenzuela, Portugal unido y separado. Discursos políticos, publicado en 1659 con ocasión de la reapertura del frente portugués tras la paz con Francia. Se propone en él la prudencia política como fundamento fáctico de la relación entre los diversos miembros de la Monarquía, tratando de superar el fatal círculo vicioso a que llevaba la reducción de esas relaciones a los términos de la vieja tradición jurisdiccionalista. Lo más importante es que se pueden analizar las vinculaciones teológicas subyacentes al discurso para señalar cómo, en la propuesta del autor, la catolicidad no excluía ni mucho menos la prudencia netamente política, sino que ésta podía ser uno de sus fundamentos: Valenzuela no sólo reconciliaría política y religión, sino que colocaría la razón de estado en el corazón mismo de la religión católica. Una operación original en el panorama español de la época y una posibilidad poco atendida por la historiografía. La política de Valenzuela sería precisamente lo que permitiría crear al fin el indefinido cuerpo de España, e in-corporar en él definitivamente el evanescente y problemático espíritu de la Monarquía Católica.

B.5.8.
GÓMEZ RIVAS, León (U. Europea de Madrid-CEES)
LA ESCUELA DE SALAMANCA Y EL PENSAMIENTO ESCOLÁSTICO HISPANO-AMERICANO EN EL SIGLO XVII: CONTENIDO E INFLUENCIAS SOBRE LOS PROCESOS INDEPENDENTISTAS POSTERIORES
A finales del año 2000, nuestra Fundación Española de Historia Moderna reeditaba un muy interesante texto de José Larraz: La época del mercantilismo en Castilla (1943). Se trata de su discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y es una obra más bien poco conocida en la historiografía sobre Pensamiento Económico en España. Sin embargo, recientemente ha sido puesto de manifiesto el importante influjo que tuvo este libro en la profesora Marjorie Grice-Hutchinson a la hora de redactar su obra seminal The School of Salamanca (1952), de la que ahora se cumplen 50 años. En ella anticipaba al mundo anglosajón una idea que en la actualidad es bien reconocida dentro y fuera de nuestro país: el extraordinario corpus doctrinal que generó la llamada Escuela de Salamanca (en recuerdo de la Universidad donde principalmente enseñaron su fundador -Francisco de Vitoria- y discípulos). Así, hemos podido conocer que la escolástica tardía (siglos XVI y XVII) profundizó no solo en el estudio de cuestiones filosóficas, morales o de Teología, sino que adelantó algunas proposiciones de contenido económico y político. Junto a su desarrollo en el territorio peninsular, también podemos señalar un interesante derrotero que cruza el Atlántico hacia los reinos americanos. Es igualmente un hecho bien conocido que muchos doctores de Salamanca viajaron a los centros universitarios del Nuevo Mundo (que ya estaban en pleno funcionamiento a mediados del siglo XVI). Profesores y doctrinas de la Escuela de Salamanca se conocían y estudiaban en las universidades de los virreinatos de México y Perú; y los tratados sobre la Justicia y el Derecho o Las Leyes se difundieron por aquellas ciudades americanas. Entre los temas acerca de los que enseñaban o escribían existe todo un interesante apartado sobre pensamiento político, como sus reflexiones sobre los límites del poder real (el ejemplo más conocido pueden ser los texto de Francisco Suárez, Defensio Fidei: Principatus Politicus, y De Iuramento Fidelitatis). En definitiva, concluiremos analizando cómo muchas teorías sobre el origen democrático del poder, de inconfundible fundamentación iusnaturalista, eran bien conocidas en los centros de enseñanza superior americanos y tuvieron una patente influencia en el soporte ideológico de la Independencia de nuestras colonias.

B.5.9.
GARCÍA HURTADO, Manuel Reyes (U. da Coruña)
DEBATIENDO EL PECADO A FINALES DEL SIGLO XVII: RAMERAS EN LOS CASTILLOS DE NÁPOLES
En el último tercio del siglo XVII en Nápoles se asiste a un debate entre el franciscano Juan del Olmo y Anastasio Marcelino Uberte Valaguer que tiene como asunto central el conceder o denegar el permiso para que las prostitutas puedan acceder libremente a los castillos de la ciudad de Nápoles. Lo que se trata de verificar es si es lícito permitir un mal menor (la prostitución) para evitar un mal mayor (el adulterio, el estupro, la sodomía), todo ello en el marco de una sociedad como la del interior de un castillo, donde no hay mujeres o las que se encuentran allí están casadas con soldados, pero que los propios autores hacen paralelizable con la del ejército y la armada. ¿Ha de haber mujeres que satisfagan los apetitos carnales de los militares en las naves y tropas del rey? La conclusión del debate no zanjará la cuestión de manera definitiva, abriendo una fractura entre la teoría y la realidad, entre la moral y la costumbre. Las fuentes que utilizamos son los escritos que propiciaron la polémica, así como diversas obras destinadas a la formación de los soldados de la época donde se enuncia cuál ha de ser su conducta con las mujeres de vida licenciosa.

B.5.10.
SANZ CAMAÑES, Porfirio (U. de Castilla-La Mancha)
"PONER UNA PICA EN FLANDES". DISCURSO POLÍTICO, IMÁGENES Y PROPAGANDA EN LA ESPAÑA DEL BARROCO
Con la siguiente aportación se analizan las posibilidades de algunas fuentes literarias y su importancia para la historia política. El libelo o pasquín, los poemas épicos o el teatro barroco no sólo sirvieron para transmitir ideologías e inspirar conductas sino también para configurar determinados tópicos y estereotipos -que tendrían su continuidad lejos de los campos de batalla- que sirvieron para alimentar el discurso político cruzado tan utilizado en la España del Barroco. La imagen de una monarquía centralista como la hispana, orientada por sus inclinaciones religiosas y su voracidad en el terreno fiscal generó toda una corriente hispanofoba en un territorio como los Países Bajos que defendía sus privilegios provinciales y locales hasta entonces apenas vulnerados. De igual forma, la máxima de “permanecer en Flandes” o la más simbólica de “poner una pica en Flandes” más allá de la exclusiva intención de “defender lo poseído” terminaron por entenderse dentro de una dinámica que comportaba la inalienabilidad de las tierras patrimoniales heredadas, la defensa de determinados principios religioso-ideológicos y el mantenimiento del prestigio de una monarquía hispánica que no podía ceder una tesela tan relevante del mosaico estratégico que se disputaba en la Europa del siglo XVII.

***********

RELACIÓN DE PERSONAS QUE HAN SOLICITADO SU INCLUSIÓN EN LA REUNIÓN CIENTÍFICA COMO OYENTES Y QUE HAN SIDO ADMITIDOS.


CASTRO AZUAGA, Carmen María
DELGADO BARRADO, José Miguel
GARCÍA SEROR, Antonio
MORTE ACÍN, Ana
SOLANO CAMÓN, Enrique
RODRÍGUEZ DE GRACIA, Hilario
VILLAR GARCÍA, Mª Begoña

 

 
 
 

© FEHM - CSIC. Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción parcial o total del contenido de este sitio web sin autorización explícita. Fundación Española de Historia Moderna. C/ Duque de Medinaceli, nº 6, 3ª planta, 28014, Madrid -España- fehm@ih.csic.es